Hoy quiero hablarle especialmente a cada uno de ustedes que leen cada semana este espacio, en el que comparto ideas y experiencias sobre longevidad, entrenamiento, bienestar, vida saludable y prevención. Pero esta vez, en lugar de darte estrategias o consejos, quiero hacerte una invitación: quiero ser yo quien te pueda leer.

El primer paso hacia una vida más larga y saludable
A veces escribir unas cuantas líneas puede ser liberador, como hablar con un amigo o amiga (ojalá así me consideres). Hoy te propongo hacer este breve ejercicio. Quiero que me cuentes cómo se sienten con la idea de prepararse para vivir más y mejor. ¿Qué piensas cuando lees sobre la importancia del movimiento, del entrenamiento, de cambiar hábitos? ¿Te motiva o te abruma? ¿Te da energía o te da miedo? Me gustaría que, aunque sea brevemente, me escriban y cuenten con sinceridad lo que pueden y lo que no pueden hacer. Se trataría de un acto de honestidad primero que nada con ustedes mismos, que logren describir lo que piensan de sus cuerpos, de sus capacidades físicas, emocionales, cognitivas. Qué se imaginan de sus propios futuros. Estoy seguro que el sólo hecho de hacerlo les puede ofrecer certidumbres, claridades que les permitan destrabarse y ponerse en movimiento.
Me encantaría leerlos y creo que puede ser un gran ejercicio colectivo, que puedan compartir conmigo sus dificultades para dejar el sedentarismo, para iniciar actividades que nunca hicieron. Quiero acompañarlos en ese tránsito que a veces es difícil, que implica salir de sus zonas de confort y entrar voluntariamente en la incertidumbre de algo que nunca hicieron. Y no tienen por qué ser únicamente problemas, también me encantaría leer buenas noticias, experiencias positivas, historias que también puedan inspirar a otros a ponerse en movimiento.
Sé que muchas veces el desafío no está en saber qué hacer, sino en atreverse a hacerlo. Empezar algo nuevo, dejar atrás viejos hábitos (reforzados por algoritmos insaciables), animarse a una actividad que nunca hicimos antes… todo eso implica entrar en lo desconocido, salir de la comodidad de lo habitual. Y eso no es fácil. Pero tampoco es imprescindible que lo hagas por tu cuenta, sin compañía.

¿Te gustaría ser parte de la comunidad?
A veces puede abrumar, pero también te ofrezco esta nueva herramienta para que puedas usarla como prefieras: la idea de ser parte más activa de la comunidad vive+. A partir de esta semana les va a llegar la invitación para que quienes quieran se puedan sumar a la comunidad de WhatsApp vive+, en las que les compartiré algunas ideas y en las que eventualmente podrán también tomar la palabra e intercambiar sus propias experiencias. Y en paralelo les adelanto que esta semana ya estarán disponibles las dos primeras publicaciones digitales, son dos guías complementarias, pensadas para orientarlos en este proceso de reconexión con el cuerpo, con el movimiento, con la energía y con sus propios futuros.
Volviendo a la iniciativa de esta edición del Newsletter, me gustaría que me escribas, que me cuentes cuáles son tus mayores obstáculos. ¿Te cuesta encontrar el tiempo? ¿Te abruma pensar que tu edad ya no te permite asumir ciertos cambios? ¿Te falta motivación o apoyo? Quiero leerte, quiero acompañarte en este proceso. Porque sé que cambiar no es solo cuestión de disciplina, sino de comprensión, paciencia y pequeños pasos sostenidos en el tiempo.
Si alguna vez pensaste en cambiar tu estilo de vida pero no supiste por dónde empezar… Hoy es el día para dar el primer paso. Podés contarme. Estoy aquí para acompañarte.
Me gustaría ser parte de la comunidad
Elizabeth, te dejo acá el enlace para unirte a la comunidad de WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/GjQ7wYgaJTp4XJ4xkzZoSy